San Blas, Bañado Sur.

Es el más extenso y poblado de los humedales costeros de la ciudad. Otrora espacio de exuberancia natural donde nuestros padres iban a pescar, a los pies del cerro Lambaré, hacia fines de los ochenta sufre la instalación del vertedero municipal de basura. Detrás de eso, la zona se convierte en asentamiento para miles de personas que viven hurgando el basural con ganchos, a la pesca de objetos y materiales reutilizables.

San Blas

Bañado sur

Varias zonas conforman los barrios oficialmente reconocidos del Bañado Sur. Desde San Blas solía verse el cerro Lambaré, hasta que a escasos metros fue creciendo en altura el vertedero municipal, sobre la laguna Cateura.

Llegamos pasadas las 10 am junto a nuestro guía Cleto Pérez. Bajamos por la rampa de Cateura y nos metimos en un callejón hasta la casa de don Colmán, uno de los pobladores más antiguos del barrio. Pasamos por la pequeña despensa que hay en el frente de la casa y nos sentamos en su mesa, al lado de dos grandes congeladoras y una ventana que da a la calle.

Don Nestor.

Músico, constructor y despensero
desde 1947 en el barrio.

Nació en el banco Hovy, sobre el mismo río Paraguay. Hijo de un trabajador del ferrocarril devenido en pescador, vio crecer el barrio desde las olerías militares y los piquetes de ganado, con escasas familias, hasta el actual hacinamiento de familias alrededor del vertedero de Cateura.
Don Nestor y su familia. San Blas, Bañado sur