Bañado Tacumbú
Como otros barrios ribereños, una de las grandes olas migratorias que pobló Tacumbú se dio a partir del cierre de las fábricas tanineras situadas sobre el río Paraguay hacia el norte.Bañado Tacumbu
Como otros barrios ribereños, una de las grandes olas migratorias que pobló Tacumbú se dio a partir del cierre de las fábricas tanineras situadas sobre el río Paraguay hacia el norte. Era una zona controlada por militares en épocas de dictadura, en la que algunos de ellos instalaban olerías privadas que fueron atrayendo trabajadores en muy malas condiciones de trabajo. La pesca y la cría de animales son actividades que predominaban en el lugar y, en mucho menor medida, subsisten hasta hoy. A diferencia de otros bañados que se adentran hacia la ciudad sobre terrenos de lagunas y humedales, Tacumbú se extiende de forma lineal bordeando el río. Es el más bajo de todos los asentamientos ribereños y, por tanto, el que se inunda con mayor facilidad.Los astilleros sacaron a pobladores la vista y el contacto con el río. Ahora solo ven el río cuando crecen las aguas y la pesca es una actividad marginal. El proyecto Capitán Bozzano, de relleno hidráulico, fue recientemente acabado en miras al desarrollo de la Costanera Sur, y existe la promesa de un reasentamiento de familias que fueron desplazadas del lugar.
CAMSAT Centro de Ayuda Mutua Salud para Todos se denominó, hacia fines de los ochenta, la organización que medió en el trazado geográfico del barrio y en la construcción de su infraestructura básica. Sigue activando hasta hoy, esperanzada en políticas públicas decididas, que no solo eleven el terreno a una cota no inundable, sino que ofrezcan una planificación participativa de las nuevas geografías.