Botánico - Viñas Cué

El jardín Botánico de Asunción fue amputado de sus riberas a lo largo del siglo XX.
Ocupaciones populares, concesiones gubernamentales a militares, la planta de agua de la ciudad, la compañía telefónica y empresas areneras fueron dejando a nuestra principal reserva natural sin acceso al río. Un poco más arriba, en la primera década del siglo, se aprobó la instalación de un mega-puerto granelero para la agroexportación. Como en otras latitudes, la ciudad fue despojándose del componente natural del río, para acentuar sus usos industriales y comerciales.

El pueblo le dicen los habitantes del barrio San Blas al nuevo complejo San Francisco. Ellos son el barrio. Allí abundan enfermedades y los problemas oculares afectan a casi todos los pobladores y pobladoras. Lo asocian con la carga de granos en barcazas, que esparce un polvillo a cientos de metros a la redonda. Allí ya no se pesca como medio de vida, sino lo hacen por diversión quienes aprovechan la presencia de peces ante la caída de migajas de las mangueras cargadoras.

Fermina

Pescadora y cocinera – 35 años en el barrio

Vino de Puerto Rosario con su familia y se asentó en la zona cuando aún era un yuyal. Se dedicó desde siempre a la cocina, pero luego de casarse incursionó en la pesca, la venta de pescado y llegó a ser parte del comedor Las Doñas, organizado de forma comunitaria.